Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciencia y Sociedad

Pepino de mar: hallan nueva especie y habita en Lenga

Este organismo es de interés comercial para exportarse a Asia y una investigación local identificó un nuevo linaje genético.

Por: Natalia Quiero 27 de Marzo 2025
Fotografía: Francisco Silva, Facultad de Ciencias Ucsc

Desde los noventa que el pepino de mar, de relevante rol ecológico, es un biorecurso de interés comercial que se extrae desde distintas zonas del océano de Chile y también Biobío cuyo principal mercado es Asia, donde se considera un alimento funcional.

Por eso la especie chilena protagonizó una investigación que profundizó conocimientos sobre su estructura y diversidad genética con resultados publicados en Conservation Genetics. “El estudio surge con el objetivo de determinar el estado genético de este recurso a lo largo de la costa de Chile. Esta información es clave para establecer planes de manejo y medidas de administración pesquera”, explica su líder Francisco Silva, estudiante del Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos de la Ucsc.

Para analizar se tomaron ejemplares desde Arica, Coquimbo, Valparaíso, Lenga, Valdivia y Chiloé, y entre los resultados más relevantes está la identificación de dos grupos genéticos, uno norte y otro sur, y que se atribuyen a los procesos oceanográficos que ocurren a lo largo de la costa de Chile como las corrientes marinas y descargas de agua dulce.

Además, en análisis genéticos se llegó a identificar dos linajes que llevan a indicar la presencia de una especie críptica, morfológicamente similar a la que se considera chilena y distinta en términos genéticos, y en Lenga la mayoría de los ejemplares correspondieron a la nueva especie.

Es un hallazgo relevante: se considera al pepino de mar chileno como una sola especie dentro del género y así se maneja su pesca. Y eso podría ser perjudicial en términos de conservación y ecológicos, por lo que se espera poder disponer estas nuevas evidencias para autoridades, como también seguir investigando para comprender mejor la diversidad.

Notas Relacionadas