Investigar cáncer en Biobío: alianza clínica-académica contra el agente más mortal

28 de Septiembre 2024 | Publicado por: Natalia Quiero
Fotografía: CC

Comprender la patología permite innovar y mejorar atención, diagnósticos, terapias y sobrevida, lo que se está potenciando en el Hospital Regional junto a la UdeC para acortar brechas y salvar vidas.

“El 26% de las muertes en Biobío, igual que a nivel nacional, son por cáncer, primera causa de muerte en Chile. Cada hora mueren tres chilenos por cáncer y uno muere sin oportunidad”.

Con esos datos, precisos y lamentables, el oncólogo médico Rodrigo Ascui expresó cómo es la realidad local de la patología oncológica, que empeora con los años y la constante tendencia al alza de los diagnósticos que, en muchos casos, llegan demasiado tarde.

Es uno de los profesionales que a diario ve y busca abordar este complejo fenómeno como jefe del Servicio Clínico de Oncología Médica y del Centro de Responsabilidad de Cáncer del Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente (HGGB), donde reciben pacientes afectados por el variopinto de cánceres que existen, si bien aseguró que “en tumores sólidos los más frecuentes son cáncer de mamas y cánceres digestivos, sobre todo gástricos, de colon y recto”. También está la gran y en ascenso incidencia de cánceres hematológicos como leucemias y linfomas.


El quehacer vital

Y por su experiencia, como testigo principal de dramáticas situaciones, rol compartido con multiplicidad de profesionales, el doctor Ascui sostuvo que “es súper importante investigar la patología para disminuir las brechas”. Y enfatizó que “investigar en cáncer es avanzar a dar una atención más segura y mejorar los estándares de tratamiento para mejorar la sobrevida y calidad de vida de pacientes”.


Un quehacer de vital que se ha tomado en el HGGB y decidido potenciar el último tiempo al impulsar proyectos y colaboraciones con la academia, principalmente la Universidad de Concepción (UdeC) y distintas facultades por el estrecho vínculo como campo clínico, y bajo el mismo contexto crear un espacio de socialización con la “Primera jornada de investigación en torno al cáncer de adulto”, organizada por la Unidad de Investigación y Desarrollo Clínico del HGGB que dirige la doctora Mónica Romero desde enero de este año, a la que antecedió una sobre cáncer infantil en agosto.

La actividad se realizó este 26 de septiembre, en la misma semana del Día Internacional de la Investigación en Cáncer (24), lo que demuestra la trascendencia global del tema y así del trabajo local.


Trabajo local

“El cáncer es la principal causa de muerte en nuestra sociedad y creemos que hay que ponerlo en evidencia y hacer algo al respecto e investigar es esencial”, relevó la doctora Romero, hematóloga de adultos y referente nacional en leucemias mieloides.


Realizar estudios permite generar conocimientos y soluciones de impacto sobre la salud y bienestar que van desde comprender mejor la dinámica e impacto de un tumor y determinar marcadores o síntomas tempranos hasta desarrollar nuevos fármacos, diseñar estrategias de detección precoz e innovar tratamientos y mejorar efectividad.

Por eso se concibió como esencial evidenciar la investigación y esfuerzo local en esta materia. Cáncer pulmonar, tumor del estroma gastrointestinal, leucemias mieloides crónica y aguda, uso de inmunoterapia y cuidado a pacientes hospitalizados son temas de interés investigativo en el HGGB y que se visibilizaron durante la jornada.


Al respecto, la facultativa precisó que “se mostraron proyectos aprobados o presentados a los comités de ética y científico, y trabajos como los de hematología que cuentan con autorizaciones hace años y renovaciones anuales para seguir adelante y con los que ya tenemos resultados”.

Y el doctor Ascui contó que, entre diversos y grandes retos locales en torno al cáncer, “estamos enfocados en que el diagnóstico sea más oportuno y mejorar el acceso a terapias”. En ello suman logros, pero reconoció que no son suficientes dada las altas demandas y problemáticas que existen e instan a seguir investigando en busca de nuevas y mejores soluciones.


Ahí el potencial del vínculo entre lo clínico con lo preclínico y la academia, con su capital humano y estructura científica-tecnológica que se debe aprovechar en beneficio de salud pública y bienestar de las personas, sobre lo que expuso el doctor Felipe Zúñiga, académico del Departamento de Bioquímica e Inmunología Clínica de la Facultad de Farmacia UdeC, donde se realizó la jornada e investiga en cáncer.

En ese sentido relevó que lo clave es “conectar las necesidades que tiene el Hospital en lo clínico con lo que como investigadores podemos ofrecer para abordarlas con nuestras capacidades”.


 

Servicio de Oncología Médica HGGB


Cáncer es un problema global que plantea desafíos científicos y sanitarios locales

El trabajo del HGGB y la UdeC en el estudio del cáncer tiene una importancia doblemente vital: es una problemática global cada vez más grave por el constante aumento de casos y su liderazgo como motivo de muerte, y de manifestación e impacto local, por lo que investigar es de interés global y una necesidad hacerlo a nivel local.


Complejidad del cáncer

“Cáncer” es un concepto para una enfermedad peligrosamente diversa y compleja que se asocia a muchos diagnósticos tardíos, casos más agresivos y resistencia a terapias disponibles que llevan a desenlaces fatales.


Las evidencias disponibles estiman que hay l menos 200 tumores relacionados con una célula o tejido en específico, y las personas puedan sufrir 700 mutaciones diferentes. Así que cáncer es, en realidad, distintas enfermedades con naturaleza distinta en su origen y desarrollo, con comportamiento variable entre personas. La genética incide en predisposiciones y riesgos, y se ha demostrado que los estilos de vida nocivos empeoran los panoramas. Y la evolución de muchos cánceres se traduce en que sea silencioso en fases iniciales o dé sintomatología leve o confusa.

Por tanto, “en el cáncer, aunque es global, existen ciertos marcadores que son típicos de cada población, en este caso chilena”, manifestó el doctor Felipe Zúñiga, investigador de la UdeC.


En otras palabras, este problema presente de forma universal también tiene una presencia particular, donde los conocimientos disponibles permiten saber que así como se comparten factores de riesgo o protectores sobre los que generar acciones generales, hay variables más específicas a cada comunidad, como la raza o determinantes socioculturales, que deben considerarse para una mejor toma de decisiones y diseño de estrategias locales que sean más efectivas.

¿El problema?, advirtió que “en Chile en su mayoría se desconocen estos marcadores porque se toma información que se genera afuera para replicar en una realidad local que en 90% no es ajustada a la extranjera”. Y es que, a la luz de la información disponible en relación al cáncer en el mundo y otras enfermedades, hasta en distintas comunidades regionales del país pueden variar las situaciones epidemiológicas.


Investigación e impacto local

Por eso la hematóloga del HGGB Mónica Romero sostuvo que “es importante dejar de mirar cifras de registros de Estados Unidos, del Globocan o paneles europeos, para poder diseñar estrategias locales y más fructíferas, porque lo que pasa en la Región del Biobío y Chile es súper distinto”.


“Todas las recomendaciones que salen de paneles europeos o de Estados Unidos establecen pautas y nos guían como clínicos. Pero, debemos adaptar esas pautas a nuestra población y realidad que tiene que ser distinta al resto, y solamente con investigaciones vamos a saber cómo es nuestra población y realidad, y cómo adaptar las pautas”, manifestó.

Y, finalmente, aseveró que se trata de generar evidencias que mejoren la atención clínica, la salud pública y bienestar de pacientes.


Desafíos científicos

Bajo este escenario son varios los desafíos científicos que se plantean en materia de cáncer y salud pública a nivel local, en los que tanto el HGGB como la academia tienen mucho que hacer y aportar, como saben los especialistas.


Estudiar cargas de patologías en distintas comunas, la genómica del cáncer en la población y evaluar factores de riesgo o protectores en pos de que se genere una toma de decisiones y políticas contextualizadas, pertinentes y con mayor efectividad e impacto en materia de promoción de la salud, prevención y pesquisa.

“Saber cómo estamos, qué tenemos, como es nuestra población y cómo podemos prevenir es lo que queremos abordar. En algunas enfermedades y casos no tenemos cómo prevenir, lamentablemente la genética supera cualquier prevención, pero en muchas sí hay estrategias para prevenir y/o reducir los riesgos”, afirmó la doctora Romero.


En ese horizonte relevó la importancia e impulso a la multidisciplina y trabajo intersectorial en la atención e investigación: “la idea es desarrollar un modelo totalmente colaborativo entre el Hospital, donde están los pacientes y clínicos, con la academia y la UdeC que tiene mucho que aportar y con instrumentación que puede ser inalcanzable para el hospital”.

En este sentido aseguró con convicción que “esta asociación va a permitir que, con la investigación, terminemos mejorando el quehacer clínico, que es lo primordial”.


Claro ejemplo de la infraestructura para investigar en revolucionarias disciplinas “ómicas” como genómica y metabolómica a las que se podrá acceder con la alianza con Farmacia UdeC y Zúñiga, entre otras que se han establecido.

El investigador con su grupo adjudicaron recientemente un Fondequip Mayor de casi mil millones de pesos para adquirir equipamiento que permitirá montar una plataforma genética de análisis masivo para estudiar cánceres en el HGGB. Y expuso que la idea es que mediante secuenciación de genes se aporte en diagnóstico, estatificación, pronóstico y tratamiento.


Además, hace cerca de 6 años en su laboratorio desarrollan una línea de investigación en cáncer de ovarios que advirtió que “se diagnostica muy tardío, es muy agresivo y con muy baja tasa de sobrevida, porque hay alta tasa de resistencia farmacológica”.

Y usan metabolómica para identificar nuevos marcadores o metabolitos clave en dar resistencia al cáncer, marco en el que se proyecta que, previo consentimiento, puedan tomar muestras de pacientes para pasar de estudios preclínicos a clínicos y comenzar a aplicar la evidencia que han generado en laboratorio en aspectos como determinar agresividad y orientar tratamientos.


En este sentido valoró la consideración de la investigación, academia y multidisciplina en el HGGB: “seguramente, en poco tiempo, va a crear un impacto directo en la salud de los pacientes”.