Mercurio retrógrado: divulgadora UdeC explica fenómeno astronómico que resuena en las redes sociales

24 de Junio 2024 | Publicado por: Noticias UdeC
Fotografía: ESO

El evento está relacionado con el movimiento de los planetas y no existe base científica que lo conecte con nuestra cotidianidad, explicó la divulgadora del Cata, Leidy Peña Contreras.

Es probable que en más de alguna ocasión haya escuchado o leído que la culpa de los problemas o situaciones lamentables tengan alguna relación con Mercurio retrógrado. El término es ampliamente usado en la creencia de que las estrellas, astros y cuerpos celestes tienen algún impacto en la vida de las personas, también conocido como astrología.

Sin embargo, no existe base científica que apoye estas teorías, por lo que Mercurio retrógrado -que sí existe- no tienen ningún impacto en las cosas que ocurren en nuestro planeta, explicó la licenciada en Física, Magíster en Astronomía y divulgadora del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (Cata) UdeC, Leidy Peña Contreras.

La profesional explicó que el fenómeno corresponde a una ilusión óptica que se produce por las distintas velocidades a las que giran los planetas en torno al sol, lo que hace parecer que Mercurio está retrocediendo.


“Este aparente retroceso del planeta en el cielo, que desde nuestra perspectiva en la Tierra pareciera que transitara en sentido contrario al de su órbita, es una ilusión óptica causada porque todos los planetas alrededor del Sol se mueven a diferentes velocidades en sus órbitas. Mercurio, que es el planeta que está más cerca del Sol, demora 88 días en darle la vuelta; es decir, va más rápido que la Tierra y recorre una distancia mucho menor comparada con la de otros planetas”, explicó.

Con respecto a la vinculación del fenómeno con la mala suerte o hechos ocurridos en nuestras vidas, Peña dijo que “la gente le adjudica cierta responsabilidad a Mercurio retrógrado por los sucesos catastróficos que puedan tener las personas en el planeta Tierra y, por supuesto, esto carece de base científica, no hay una relación directa de este fenómeno astronómico con nuestra cotidianidad”.


Este fenómeno ocurre aproximadamente cuatro veces al año y dura tres semanas cada vez. El próximo es entre el 5 y el 28 de agosto.

La retrogradación


El fenómeno no ocurre solamente con Mercurio, ya que otros planetas también sufren de este efecto óptico observado desde la Tierra.

“El proceso de retrogradación de los planetas se ha observado tanto en planetas interiores a la Tierra como en planetas exteriores a la Tierra. Por ejemplo, en los planetas exteriores, cuando la Tierra se mueve mucho más rápido que estos, alcanza y adelanta un planeta exterior, entonces este planeta parece moverse hacia atrás en el cielo”.


Este fenómeno está estudiado por la Astronomía y se ha terminado que ocurre cada 116 días para Mercurio, cada 584 días para Venus y cada 780 días para Marte.

“Antes se creía que la Tierra era el centro del universo, y todos los planetas y el sol giraban alrededor de la Tierra. Entonces, con esa teoría no se podía explicar este fenómeno de la retrogradación de los planetas; así que cuando se establece por parte de Copérnico que los planetas son los que le dan la vuelta al sol, una de las explicaciones que fueron importantes para poder respaldar esta teoría fue el fenómeno del retrogrado. La explicación del fenómeno se da porque los planetas giran a diferentes velocidades alrededor del sol y recorren diferentes distancias”, finalizó.