Congreso Futuro se desplegó por sexto año en el Biobío

18 de Enero 2024 | Publicado por: Natalia Quiero
Fotografía: Carolina Echagüe

“¿IAhora qué hacemos?” se tituló el evento gratuito y abierto a todo público que organizan la UdeC, UBB y Ucsc junto al Gore Biobío y se realizó el 16 de enero. Especialistas internacionales y de las tres universidades abordaron temas que son retos de interés global y local.

Impacto de la inteligencia artificial (IA) y del trabajo interdisciplinario fueron los fenómenos cuyo abordaje protagonizó en el Congreso Futuro Biobío 2024. Éste se desarrolló el 16 de enero en el Teatro Universidad de Concepción al alero de la interrogante “¿IAhora qué hacemos?” que respondieron especialistas locales e internacionales.

Fue la sexta versión regional del Congreso Futuro que se realiza desde 2011 en la capital chilena y se considera la mayor iniciativa de divulgación de ciencias y conocimientos en Latinoamérica.

Es así que temas reconocidos por ser de interés global y retos de hoy de cara al mañana, formando parte de las agendas públicas y quehaceres locales de la academia, son abordados durante la actividad que en la región se organiza a través de la Mesa Regional de Vinculación Interuniversitaria que integran las universidades de Concepción (UdeC), Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) y del Bío-Bío (UBB) junto al Gobierno Regional (Gore) del Biobío. Este año contó con apoyo de la Corcudec.

Colaboración

Los implicados en la organización coincidieron en que ofrece una instancia de diálogo y reflexión profunda al tiempo de potenciar la colaboración e impacto del trabajo por objetivos comunes que realizan las universidades y entre la academia con otros sectores como el público.

Algo crucial al reconocer que los retos que plantea la IA y los problemas globales como el cambio climático son cada vez más complejos y no se pueden abordar de forma aislada por una institución o disciplina: se requieren colaboraciones interinstitucionales, intersectoriales e interdisciplinarias para avanzar desde el conocimiento.

Por eso, el rector de la UdeC, doctor Carlos Saavedra, manifestó que “el Congreso Futuro nos permite encontrarnos anualmente con los desafíos presentes y futuros de la humanidad y la intencionalidad de abordarlos desde la ciencia, desde la generación de conocimientos, desde la toma de decisiones basadas en la evidencia científica a partir de preguntas que no tienen respuestas únicas y que abren caminos futuros que nos permiten ir construyendo esas nuevas fronteras a partir de trabajo colaborativo”.

El rector de UBB, doctor Benito Umaña, profundizó que la instancia permite aterrizar estos retos globales en sus aristas pertinentes a los territorios y comunidades. “Somos universidades regionales y estamos convencidos de que es muy relevante para Chile descentralizar y trabajar temáticas que son propias de las regiones”, aseveró.

“El nombre es Congreso Futuro, pero en realidad estamos trabajando en el presente para construir futuro. Y las universidades son un actor clave en todos los territorios”, sostuvo el doctor Antonio Brante, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Ucsc. “Esto es un trabajo compartido y es un ejemplo de cómo debemos hacer las cosas, y cómo articulamos la academia e investigación, el sector público y privado. Esa es la forma de construir país y futuro”, afirmó.

En ese contexto fue que Iván Valenzuela, administrador regional del Gore Biobío, resaltó que “este Congreso Futuro pone en el centro la ciencia y la tecnología”, lo que se alinea con objetivos estratégicos del progreso y bienestar regional, porque enfatizó que “en el centro del desarrollo debe estar la ciencia y la tecnología, porque a través de éstas vamos a poder hacer transferencia tecnológica e innovar, y con ello vamos a estar estrechando brechas que existen en nuestra región para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes”.

Iniciativa en sintonía

Ante el escenario desafiante en que se enmarcó Congreso Futuro Biobío 2024, en aras al desarrollo se destacó de vital la existencia de profesionales preparados para abordar las problemáticas, avanzar en soluciones y usar las nuevas tecnologías en esos propósitos.

Por eso cobró protagonismo el proyecto “Capital humano avanzado en IA para el Biobío” del Cruch Biobío-Ñuble, integrado por las universidades organizadoras más la Universidad Técnica Federico Santa María, financiado por el Gore a través de la adjudicación de $2.500 millones desde el FIC Regional de 2021, permitiendo crear el primer doctorado de IA aplicada de Latinoamérica.

“Las cuatro universidades aunaron esfuerzos para desarrollar este doctorado que tiene dos grandes líneas de investigación: ciencia avanzada en IA y ciencia en apoyo a la sociedad. En ese sentido tenemos multidisciplinariedad en todo nuestro programa para abarcar distintas problemáticas de la región y poder trabajarlas con IA, como la salud, forestal e industria financiera”, explicó el doctor Ricardo Bustos, director del doctorado en IA.

El postgrado comenzará a impartirse en marzo próximo, cuando recibirá su primera cohorte de profesionales que se especializarán para contribuir al desarrollo regional y serán formados por académicos de distintas facultades y disciplinas de todas las casas de estudio.

“¿IAhora qué hacemos?, las cuatro universidades estamos haciendo un doctorado en IA”, manifestó Bustos.

Inteligencia artificial e interdisciplina: retos presentes para construir el futuro

“¿IAhora qué hacemos?” fue la pregunta que desafió a responder el Congreso Futuro Biobío 2024 desde el análisis y reflexión de voces expertas en distintas aristas en relación con un tema de cara toda la sociedad.

Para ello se desarrollaron dos paneles integrados por especialistas de las tres universidades junto a una invitada internacional, quienes compartieron experiencias y opiniones. En ambas instancias se concluyó con un espacio para abordar interrogantes planteadas por asistentes a la sexta versión de este evento regional.

Los paneles

La cita inició con “Integración de la inteligencia artificial y visión computacional para combatir el cambio climático”, que la doctora Animashree Anandkumar, profesora de Ciencias de la Computación y Matemáticas en el Instituto de Tecnología de California, lideró.

La experta que fue directora de investigación de Machine Learning en NVIDIA partió su presentación abordando aspectos básicos de la IA, como sus bases y evolución a los distintos sistemas que existen hoy. Desde allí trató las importantes oportunidades y grandes impactos en resultados de diversidad de investigaciones o trabajos en crisis globales que la integración de la IA con sus distintas herramientas provee, a partir de sus propias experiencias.

En el panel participaron los académicos Guillermo Cabrera de la UdeC y Guillermo Medina de la Ucsc. Ambos abordaron materias como los riesgos o retos que plantea el avance de la IA al tiempo de compartir sus trabajos. Cabrera, creador y director de la Unidad de Data Science de la UdeC y académico de la Facultad de Ingeniería, se dedica a investigar y aplicar la IA en astronomía e imágenes biomédicas y satelitales. Medina es especialista en Química Analítica Ambiental y Machine Learning en Ciencias Ambientales, siguiendo estudios en obtención, tratamiento y modelado de datos de interés medioambiental para evaluar la calidad de los recursos naturales.

La interdisciplinariedad: ¿una moda o el futuro?” cerró el evento y lo encabezó la doctora Celia Lury, directora del Centro de Metodologías Interdisciplinarias de la Universidad de Warwick en Gran Bretaña. La socióloga y autora de diversos libros realizó una presentación que analizó puntos como qué es una disciplina o las limitaciones de las miradas disciplinares para transitar hacia la importancia y necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios para generar conocimientos que se traduzcan en comprensiones más integrales y completas o resultados más robustos, con los retos que permean a la interdisciplina y el avance hacia ésta.

Noelia Carrasco de la UdeC, María Isabel López de la UBB y Jacqueline Ibarra de la Ucsc fueron las investigadoras locales participantes. Carrasco es antropóloga, se ha dedicado a investigar y formar proyectos con base en la interdisciplinaridad y forma parte del grupo de estudio Fondecyt-Anid de inter y transdisciplina. Ibarra es nutricionista y directora Núcleo Científico Tecnológico e integra el equipo Prosalud Ucsc, siempre dedicándose a abordar de forma interdisciplinaria a la salud y atención de personas. López, arquitecta Premio Municipal de Ciencias Sociales 2015, dirige en la UBB al Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios en que siguen 5 líneas de investigación.

Congreso Futuro 2024

A nivel nacional el Congreso Futuro es impulsado por el Senado de Chile y su Comisión Desafíos del Futuro, la Fundación Encuentros del Futuro, la Academia Chilena de Ciencias y distintas universidades del país. La idea ha sido reunir en un mismo espacio a personalidades extranjeras y nacionales de los mundos científico, intelectual, político y civil para tratar diversidad de temas de interés global que se consideran desafíos del presente para el futuro, democratizando el acceso al conocimiento para fortalecer la educación y cultura de la población que puede asistir gratuitamente.

Este 2024 tiene lugar del 15 al 20 de enero en Santiago, semana en la que se despliegan los eventos regionales que se comenzaron a realizar a hasta abarcar todo el país para masificar el impacto de la iniciativa.

Biobío es de los pioneros y siempre ha dado un sello local con la elección de temas atingentes a la agenda regional y la participación de un selecto grupo de especialistas que trabajan e investigan alguna de las aristas de la materia en cada una de las universidades organizadoras.