Ciencia y Sociedad

Ciencia UdeC aporta en libro que actualiza los saberes en torno a salud materno-fetal

Diversas nuevas evidencias que generan en la Facultad de Medicina y el Limaf se consolidan en una obra cuyo editor es el académico Marcelo González.

Por: Natalia Quiero 24 de Agosto 2023
Fotografía: Marcelo González | Limaf UdeC

Múltiples conocimientos de frontera en el área de la salud de mujeres y bebés en gestación se generan en la Universidad de Concepción (UdeC) y ahora aportan con rol protagónico en el libro “Advances in Maternal-Fetal Biomedicine: Cellular and Molecular Mechanisms of Pregnancy Pathologies” (“Avances en Biomedicina Materno-Fetal: Mecanismos Celulares y Moleculares de las Patologías del Embarazo”), publicado el 19 de julio por Springer.

Porque académicos y estudiantes de distintos estamentos dentro de la Facultad de Medicina han desarrollado trabajos con resultados tan novedosos como relevantes y contribuyeron en la redacción del texto cuyo editor principal es el doctor Marcelo González, director del Laboratorio de Investigación Materno-Fetal (Limaf) del Departamento de Obstetricia y Ginecología. Una obra que permite realzar el alto potencial de impacto sociosanitario de hallazgos locales, pues se enfocan en un periodo crítico del ciclo vital de mujeres e infantes, como se debe reconocer a la gestación.

Y es que relevó que “Springer Nature comenzó a publicar en el año 1842 y es la editorial líder mundial en libros científicos: sus textos tienen más de 2 billones de descargas en los últimos 5 años”. Por ende, afirmó que “para nuestro laboratorio es un hito muy importante contar con esta publicación, porque recopila una parte importante de nuestro trabajo durante los últimos años y nos posiciona como referente internacional en el campo de la biomedicina materno-fetal”.

Últimas evidencias

Advances in Maternal-Fetal Biomedicine: Cellular and Molecular Mechanisms of Pregnancy Pathologies”, expuso el académico, se sustenta en el tema de la interacción materno-fetal y la función de la placenta durante la gestación humana para abordar variados tópicos a partir de evidencias que proveen los estudios más recientes realizados a nivel nacional e internacional.

Por lo mismo resaltó al material como uno que facilita la actualización de conocimientos con especial orientación a estudiantes de pre y postgrado del área de salud y obstetricia, como también puede ser útil para profesionales que trabajen en clínica, formación o investigación en torno al cuidado de la salud materno-fetal y perinatal.

Son 13 los capítulos, cada uno sobre un tema en particular, los que construyen al libro a través del aporte de 50 investigadores e investigadoras de Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Reino Unido y España. “En total participan 28 investigadoras y en 9 capítulos una mujer es autora principal”, destacó el científico que fue redactor principal en 3 capítulos y coautor en la misma cantidad.

Los participantes comparten sus descubrimientos publicados en artículos durante la última década. “Los temas abarcan la formación de la placenta, mecanismos moleculares que permiten el funcionamiento de este órgano y patologías como la preeclampsia, obesidad y Covid-19, entre otros”, detalló sobre los contenidos de la publicación.

Obra de impacto

Lo más crucial de desarrollar este nuevo libro está en el gran aporte e impacto que tiene compilar y socializar la evidencia científica más novedosa que, en este caso, profundiza en la naturaleza de la interacción materno-fetal y en comprender la función placentaria en la salud y enfermedad, tanto de la mujer gestante como del bebé en gestación, resumió el doctor González.

En este sentido, relevó que una gran importancia de este tipo de materiales es que permiten agrupar en una sola obra a una serie de artículos y saberes que se relacionan con una temática u objetivo principal desde intereses o focos específicos en diversos grupos, por lo que habitualmente están dispersos en distintas publicaciones y plataformas, lo que puede limitar el acceso.

En efecto, también se pueden generar dificultades para que los conocimientos se mantengan actualizados, con implicancias para el propio quehacer profesional o en la formación de profesionales y especialistas, lo que puede repercutir en las personas si se trata de la atención y cuidado en el embarazo.

Al respecto, advirtió que “muchas veces uno quiere hacer clases de un tópico y se encuentra con que los libros no están demasiado actualizados o no son especializados en el tópico particular, sobre todo en el caso del postgrado”. “Entonces, trabajos como estos permiten dar ese sustento, llenar esos vacíos que hay al menos en cuanto a la generación de libros para docencia”, manifestó.

 

Marcelo González es el director del Limaf UdeC y editor principal del libro sobre biomedicina materno-fetal que publicó Springer.

Limaf UdeC: años de estudio con impacto presente y futuro

Poder materializar el libro “Advances in Maternal-Fetal Biomedicine: Cellular and Molecular Mechanisms of Pregnancy Pathologies” fue posible luego que Marcelo González se reuniera con el editor regional de Springer, Gonzalo Córdoba, quien mostró interés en el tema.

Así se aprobó la iniciativa en 2019 y el investigador comenzó a reunir a especialistas para que aportaran. La producción se pensó para uno o dos años, pero una pandemia cambió varios planes. Con la llegada de la Covid-19 se aplazó la publicación, porque muchos autores debieron dedicar su trabajo al emergente contexto sanitario, ya sea en clínica o ciencia. Y también la patología influyó en los contenidos por generase evidencias de alto impacto presente y futuro.

En esta y otras materias la contribución del Limaf-UdeC.

Compleja Covid

La Covid-19 ha tenido papel protagónico en el Limaf y en la obra; y el capítulo 12 se dedica a la afección y compila la investigación del Limaf y otros laboratorios sobre efectos en la gestación y resultados obstétricos y perinatales. Un trabajo en que a González le acompañan los doctores Pablo Vergara y Patricia Huerta, de los departamentos de Psiquiatría y de Salud Pública de Medicina UdeC, respectivamente, además del doctor Patricio Castro de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC y el doctor Carlos Escudero de la Universidad del Bío-Bío.

“Es un capítulo relevante, porque recopilamos datos de distintas fuentes científicas y podemos mostrar que la pandemia de Covid-19 afectó de manera importante la salud de las mujeres en gestación y neonatos”, sostuvo González. Está el impacto de mecanismos fisiopatológicos de la infección sobre la gestación que conlleva un efecto inflamatorio a la placenta, y la merma de la salud mental como impacto de las restricciones y cambio abrupto en los estilos de vida.

Lo más grave que relevó es que datos demuestran un mayor deterioro de la salud mental en Latinoamérica que en otras regiones, específicamente en índices de depresión y ansiedad durante la gestación y postparto. Sobre todo se evidenció en Chile y Brasil, que a nivel regional es donde más estudios se hicieron, igual que en países europeos.

Al respecto, advirtió que “mostramos que los efectos de la pandemia son bien complejos y pueden perdurar, porque todos, tanto biológicos como en salud mental, pueden manifestarse posteriormente en alteraciones tanto de las mujeres como de niños y niñas que se gestaron y nacieron en esas condiciones”.

Patologías

En torno a diabetes e hipertensión gestacional giran otras contribuciones del Limaf-UdeC.

“El capítulo 3 recopila nuestra investigación sobre el rol de los canales de potasio en la función de la placenta, principalmente enfocado en alteraciones que se pueden producir en su expresión y función en condiciones de diabetes gestacional o preeclampsia”, precisó González.

En este resaltó la participación de estudiantes de pregrado, ahora ya titulados, particularmente las ahora matronas Fernanda Neira y Nataly Neira, y el bioquímico Javier Torres.

“En el número 6 abordamos nuestros estudios relacionados con la preeclampsia, su fisiopatología e importancia que puede tener el uso de arginina y citrulina como suplementos alimenticios para prevenir o reducir los efectos adversos de la preeclampsia”, destacó el líder del Limaf.

La arginina es un aminoácido presente en distintas carnes y lácteos, y la citrulina es un aminoácido que está en alimentos proteicos, frutas y verduras. La preeclampsia es una complicación del embarazo potencialmente grave para madre y con repercusiones en la gestación. En ese escenario contó que “hacemos propuestas interesantes basadas en la evidencia de que tanto arginina como citrulina pueden ser relevantes para disminuir, por ejemplo, el menor peso de nacimiento o la prematurez de los neonatos en condiciones de hipertensión gestacional”.

González también fue coautor de artículos relacionados con efectos de fármacos para tratar la depresión y cannabinoides sobre el desarrollo fetal, además de estudios que muestran impactos sobre la función placentaria de la contaminación ambiental, material particulado y metales pesados.

Impacto

Sobre el libro y evidencias en diversos temas, el gran impacto que se espera es “estimular la discusión en torno a la adecuada protección del periodo gestacional y perinatal, sobre todo en el marco de la discusión de políticas públicas de salud y bienestar de la población”, manifestó.

Porque son problemas reales y locales que no se pueden obviar, porque pueden tener implicancias presentes y futuras a las nuevas generaciones y para la sociedad.

Por ejemplo, aseveró que “vivimos en zonas saturadas de contaminación y puede tener un efecto significativo en la salud gestacional y resultados obstétricos y perinatales”.

Por otro lado, la Covid-19 no ha desaparecido, puede seguir afectando a gestantes y ya afectó a gran cantidad. Por las evidencias puso el acento en que debe continuar la preocupación, cuidado e investigación en torno a potenciales efectos de largo plazo, tanto de embarazadas que se contagiaron como de quienes gestaron y se gestaron bajo las condiciones más adversas que trajo la pandemia.

Cada capítulo y el nuevo libro están accesibles desde este enlace  y también se puede escribir a mgonzalezo@udec.cl si hay interés en tenerlo y dificultades de acceso.

Etiquetas