Concepción vivió el impacto de los avances en astronomía

29 de Enero 2023 | Publicado por: Natalia Quiero
Fotografía: Cedida

Tema fue una de las protagonistas en Congreso Futuro Biobío 2023. En el panel, la estadounidense Nancy Levenson y los locales Rodrigo Herrera, Erik Baradit y Patrick Concha abordaron las imágenes más detalladas del Universo joven y proyectos de vanguardia que se desarrollan desde la Región del Biobío.

Las imágenes más impresionantes del Universo junto con proyectos de investigación y socialización de las ciencias astronómicas de impacto que se hacen en Concepción dieron el vamos al Congreso Futuro Biobío 2023, que se realizó el 17 de enero en Teatro Biobío.

Es que en la quinta versión del evento se desarrollaron dos paneles y uno fue “Astronomía”, que lideró Nancy Levenson, experta estadounidense que es subdirectora del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, centro de operaciones científicas de telescopios espaciales como el James Webb. Ha participado en las misiones de la entidad e integró al equipo que informó al presidente de Estados Unidos sobre los primeros resultados del Webb.

La acompañaron Rodrigo Herrera, académico de la Universidad de Concepción (UdeC); Erik Baradit, vicerrector académico de la Universidad del Bío-Bío (UBB); y Patrick Concha, académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc).

Las vistas del Webb

Levenson permitió ver en gran tamaño las vistas del Webb. Es de capacidad sin precedentes, captura luz infrarroja (invisible al ojo humano desnudo) y en julio de 2022 dio las primeras imágenes, precisó.
Vistas llenas de colores, nítidos detalles y profundidad nunca vistos. Porque el telescopio se construyó para estudiar al Universo joven o más distante; más cercano al Big Bang u origen. “La historia del Cosmos es una muy lejana (…) El calcio en nuestros huesos, hierro en nuestra sangre, esos materiales vinieron de las estrellas. Entonces, cuando nos hacemos preguntas que tienen que ver con el origen del Universo nos estamos planteando preguntas muy profundas como de dónde venimos”, aseguró, relevando la trascendencia del Webb para avanzar en conocimientos sobre temas como nuestro origen o vida fuera de la Tierra.

En este sentido, resaltó que “la astronomía puede servir como máquina del tiempo” porque “cuando observamos objetos muy lejos de la Tierra, realmente estamos viendo el pasado, cómo eran mucho tiempo atrás” y que “estamos encontrando galaxias muy alejadas y más grandes de lo que esperábamos”.

Teoría unificada

Y el físico Patrick Concha relevó el rol de las observaciones para hallar respuestas rigurosas a esas interrogantes existenciales y develar misterios. Ahí su trabajo, particularmente en la “teoría unificada”. Porque “hay dos grandes teorías: una para el mundo macroscópico, la Relatividad de (Albert) Einstein; otra para el microscópico, descrito a través de la mecánica cuántica”, dijo.
Pero, advirtió que “son exitosas para describir cada mundo, pero son diferentes y filosóficamente incompatibles”. Y también que “hay objetos que nos dicen algo: los agujeros negros, que básicamente existen porque hay mucha gravedad y energía en un punto infinitamente pequeño; el mundo microscópico combinado con la gravedad del macroscópico”. Eso dice que las teorías deben coexistir o existir una que unifique y logre explicar fenómenos hoy inexplicables.

Universo joven

El astrónomo Rodrigo Herrera abordó el proyecto “Cristal” que lidera en la UdeC para intentar descubrir cómo se formaron las galaxias cuando el Universo era joven.

El trabajo usa datos del Webb y de los radiotelescopios de ALMA (en el norte de Chile) y que aclaró que “permite tener una vista totalmente distinta del polvo y gas del cual nacen las estrellas”.

Los átomos que son parte de cada uno en algún punto fueron creados en el centro de una estrella y se dieron una vuelta de miles de millones de años por la galaxia (…). Al final del día estamos hechos de algo que conoce la galaxia mejor que nosotros y podría responder cómo se formó”, manifestó.

Planetario en Biobío

El físico y vicerrector en la UBB Erik Baradit destacó los esfuerzos de la casa de estudios para construir un planetario en Concepción; el segundo de Chile y de los más modernos de Latinoamérica. “Los países latinoamericanos y para qué decir los países europeos cuentan con muchos planetarios (…). Y nosotros, siendo un país astronómico, teniendo los mejores cielos en el norte, contamos con uno (en la Universidad de Santiago)”, aclaró.

La propuesta está aprobada por el Gobierno Regional y se espera iniciar en el corto plazo la construcción de la infraestructura que entregará un espacio gratuito para acercar y democratizar el acceso al conocimiento astronómico para la Región del Biobío y se proyecta hacia el sur del país.

Congreso Futuro Biobío

Lo organiza la Mesa Regional de Vinculación Interuniversitaria que integran la UdeC, UBB, Ucsc y el Gobierno Regional del Biobío. Es uno de los eventos regionales del Congreso Futuro que realiza el Senado de Chile desde 2011 en la Región Metropolitana.

El sello local es que se realizan paneles temáticos que lidera un experto internacional presente en la actividad central (que dura una semana) y comparte con un representante de cada casa de estudios organizadora.