Ciencia y Sociedad

Limaf-UdeC: estudios en salud materna-fetal que afrontan retos sociales

Cuestiones de interculturalidad y los efectos de la Covid-19 durante la gestación son dos de las temáticas en las que se enfocan fuertemente en este laboratorio de investigación del Departamento de Obstetricia y Ginecología, y que lidera Marcelo González.

Por: Natalia Quiero 13 de Octubre 2022
Fotografía: Marcelo González en el DOHaD 2022

La demostración de que estudian temas de gran impacto e interés global significó el Congreso DOHaD 2022 (“Developmental origins of health and disease” u “Orígenes evolutivos de la salud y enfermedad”) para el Laboratorio de Investigación Materno-Fetal (Limaf), adscrito al Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC), representado por su director Marcelo González.

El evento se realizó en Vancouver (Canadá) y reunió a especialistas e investigadores de distintos países que trabajan en torno a la salud en las primeras etapas de vida y consideró una actividad satélite previa a la inauguración, enfocada en pueblos originarios y cosmovisiones sobre gestación, parto y prácticas tradicionales de salud.

Estudio intercultural

Así, el doctor González presentó resultados de “Protocolo de entrega de placenta para pueblo mapuche: hacia una visión intercultural de la atención del parto”, proyecto del que es investigador principal y se financió desde el Programa de Interculturalidad de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC.

La iniciativa interdisciplinaria, interinstitucional e intercultural, de un año de ejecución (2021-2022), ha buscado indagar en experiencias de mujeres mapuche sobre la pérdida o facilitación de prácticas tradicionales del parto en relación con el sistema de salud chileno, en particular enterrar la placenta y la implementación de la norma que regula su entrega.

Para ello recopilaron relatos de mujeres que viven en distintos territorios, asociadas a áreas urbanas o comunidades mapuche, sobre lo que el académico cuenta que “hay experiencias de parto en el sistema público en que han podido obtener la placenta para enterrarla en el territorio”. También una mujer que accedió a un parto en su hogar y pudo realizar toda la ritualidad asociada a la cosmovisión mapuche.

Desde allí, entre las principales conclusiones destaca que “se reconoce que ha ido mejorando la visión que en algunos hospitales se tiene de las prácticas tradicionales: antes, simplemente, no se les permitía obtener la placenta y actualmente se puede solicitar”. Pero González también afirma que “falta avanzar para permitir que ciertas prácticas tradicionales se puedan hacer dentro del sistema público”. Porque comenta que “según lo relatado, parte de la cosmovisión mapuche es que toda la familia-comunidad participe del proceso de gestación y parto, y eso se pierde al ir al hospital y no poder estar toda la comunidad dentro”. Un problema es la distancia, porque los hospitales suelen estar lejos de los territorios, igual que protocolos del sistema que impiden ingresar ciertos elementos y limitan los aforos o la infraestructura que impide la movilidad requerida para ciertas prácticas.

Varias cuestiones que se pueden y deben resolver. “En una gestación que no es patológica, sin problema, el parto en casa o de acuerdo a las tradiciones de los pueblos originarios podría realizarse sin que afecte el objetivo del sistema sanitario que es que bebé y madre estén bien. De hecho apunta al bienestar, que para los mapuche no sólo es de la persona involucrada directamente, sino de toda la comunidad. Al no poder realizar las prácticas tradicionales o no tener el parto en el territorio se agrega angustia y estrés”, asegura. Opuesto al bienestar y “se sabe que la ansiedad y estrés materno pueden incidir en el parto, hacer que sea prematuro o afecte al recién nacido en una etapa importante para el neurodesarrollo”, advierte.

Caminos a seguir

Participar en la actividad permitió que González mantuviera diálogos enriquecedores, evidenciando la posibilidad de avanzar.

Entre mapuche y pueblos originarios canadienses “hay similitud en las prácticas de salud, gestación y parto, y las visiones de que tienen que ver con el bienestar y no se contradicen con los objetivos de salud del sistema occidental”. Canadá y Chile también han pasado procesos de guerras contra pueblos originarios, colonización, occidentalización, despojo de territorios y ruptura de tradiciones, afectando la mantención de prácticas de salud, gestación y parto, generándose barreras o dificultades para su incorporación en el sistema de salud.

Y también sostiene que “se puede ver en Canadá, que desde hace décadas han tenido un proceso de reparación desde el Estado hacia los pueblos originarios y van más adelantados en las políticas de reparación y autonomía, que es un camino para lograr que los pueblos se sientan parte de una gran nación”, en lo que se incluye reconocer e incorporar realmente sus distintas prácticas de salud, que forman parte de su cultura y cosmovisión, dentro del sistema.

Por ello manifiesta que la experiencia en DOHaD y en la investigación local justifica e impulsa el desarrollar iniciativas para conocer y aprender de los saberes y tradiciones de los pueblos originarios y contribuir a la valoración, facilitación e integración efectiva y amplia de sus prácticas.

 

Los estudiantes de bioquímica Javier Torres y Noelia Benavente trabajan en el Limaf-UdeC y son de los autores de papers presentados en el DOHaD 2022 (Raphael Sierra).

Covid-19 en la gestación obliga a ocuparse del futuro en el presente

Atender la contingencia de la Covid-19, pero con mirada de futuro, ha sido el interés del Limaf-UdeC durante los últimos años, liderando y participando de distintas investigaciones. Pandemia que también marcó la pauta en el DOHaD 2022, por lo que Marcelo González expuso posters con resultados de estudios del laboratorio.

Covid-19 y placenta

Explorar los impactos que la infección por Sars-CoV-2 que causa la Covid-19 tiene en la salud de gestantes y los efectos sobre la placenta han sido los objetivos transversales de los trabajos. Sobre ello, afirma que “tenemos resultados que muestran que la Covid-19 severa durante el embarazo genera efectos en la placenta que pueden estar asociados con el parto prematuro o con algunos efectos de largo plazo en madre y niño gestado en esas condiciones (madre con Covid-19)”.

Y, justamente, que la Covid-19 afecta más severo a gestantes y el patógeno se puede expresar en la placenta, generando alteraciones inflamatorias y vasculares al órgano fueron las conclusiones de un proyecto multinacional del que participó el Limaf-UdeC y se realizó desde la colaboración de la Red Iberoamericana de Alteraciones Vasculares en Trastornos del Embarazo, cuando se recopilaron todas las evidencias publicadas sobre gestación y la pandémica enfermedad.

Los resultados se publicaron hace unos meses con un artículo, del que González es uno de los autores, en la prestigiosa revista Frontiers in Physiology, pero se patentó la brecha de que casi toda la información disponible es de estudios en población de Europa o Norteamérica, lo que puede generar sesgos al saberse que raza y factores sociales muchas veces determinan la salud y cómo afecta una enfermedad.

Ahí el ímpetu del laboratorio UdeC por realizar estudios con población local para generar evidencia local, lo que no significa que las evidencias internacionales acumuladas en el contexto de Covid-19 y de otras afecciones placentarias no sean aplicables o importen menos.

La evidencia dice

Sobre todo si se considera que ha sido claro el fenómeno, en el mundo y Chile, de aumento de cuadros hipertensivos del embarazo y partos prematuros durante los tiempos pandémicos, cuando muchas gestantes han padecido Covid-19. De ello hay largos años de estudios a nivel mundial para tener certeza sobre lo que la evidencia dice.

Marcelo González advierte que “se sabe que si hay alteraciones placentarias en la última etapa del embarazo puede afectar el desarrollo durante etapas iniciales posterior al nacimiento”. Uno de estos trastornos es la preeclampsia, hipertensión arterial en la gestación en mujeres con una presión antes normal, que puede dar paso a la eclampsia y conducir a un parto prematuro. El cuadro hipertensivo gestacional se ha relacionado con efectos a nivel del desarrollo de áreas como la cognitiva y emocional en infantes gestados en dicha condición. Y la prematurez, dice la evidencia, tiene todo un cúmulo de repercusiones en el adecuado desarrollo y salud de infantes.

Hacia el futuro

Ahí la mirada de futuro al estudiar una situación que es el presente, con una Covid-19 que acecha de manera menos crítica, pero no desaparece, porque sus impactos son tanto hoy como pueden quedarse e, incluso, no verse hasta el mañana. Por ejemplo, cuando niños y niñas que se gestaron en condición de enfermedad ingresen al sistema preescolar/escolar y enfrenten los retos de la educación o de socializar. Y son varias otras situaciones que van en esta línea.

Por eso Marcelo González pone el acento, como también se enfatizó durante el DOHaD 2022, en la necesidad de avanzar en estudios multidisciplinarios para abordar los distintos efectos de corto, mediano y largo plazo de la Covid-19 como patología y de la propia pandemia en la población en general, con su particular atención en infantes gestados en condición de Covid-19. Ello, para hacerse cargo del problema en pos de la preparación del país y mejor afrontamiento de las implicancias futuras, como de un abordaje precoz y oportuno que minimice al máximo las consecuencias de los efectos y dificultades que las alteraciones al desarrollo pueden causar.

Es una problemática mundial, gente Europa o Norteamérica están preocupados de hacerse cargo de estos efectos”, afirma y demuestra que “estamos desarrollando investigaciones que pueden generar impacto relevante”, lo que alienta a seguir esta línea en la que ya tienen propuestas de estudios para profundizar conocimientos y esperan lograr pronto la adjudicación de fondos para avanzar.

Etiquetas