Ciencia y Sociedad

Científico UdeC fue parte de estudio que halló nuevo síntoma en atípico cáncer

José Carlos Rivas es investigador del Limaf e ilustrador científico y dentro de la revolucionaria investigación aportó a graficar el proceso tumoral en linfoma de células del manto, a partir del análisis de un caso clínico único en México.

Por: Natalia Quiero 23 de Junio 2022
Fotografía: José Carlos Rivas

Infrecuente y generalmente de diagnóstico en etapas avanzadas, cuando el pronóstico es menos favorable que en la detección precoz, es el linfoma de células del manto (LCM). Por eso, este tumor maligno que afecta al sistema linfático esconde misterios que son un reto para la ciencia y la medicina, para su mejor comprensión y abordaje, y uno revolucionario fue develado recientemente por un grupo científico internacional e interdisciplinario del que participó el investigador de la Universidad de Concepción (UdeC) José Carlos Rivas, integrante del Laboratorio de Investigación Materno Fetal (Limaf) de la Facultad de Medicina y también de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar).

El hallazgo se publicó hace pocas semanas con un artículo en la Revista Internacional de Ciencia y Terapia del Cáncer y se trata de nueva sintomatología dermatológica paraneoplásica, síntoma que aparece en localizaciones alejadas de un tumor o sus metástasis: la eritrodermia, un trastorno caracterizado por enrojecimiento generalizado de la piel y se acompaña de manifestaciones como descamación, despellejamiento y exfoliación, pudiendo incluir picazón y caída del cabello.

El descubrimiento se generó desde el estudio de un caso clínico en México, siendo primera vez que se describe una manifestación cutánea asociada a un tipo de LCM y se vislumbra su potencial para contribuir en la mejor caracterización y diagnóstico clínico de este raro cáncer, según relata Rivas, kinesiólogo intensivista de profesión y magíster en fisiología que sigue una línea de investigación vinculada al área vascular y que hace cerca de cinco años también se dedica a la ilustración científica de fenómenos biológicos y fisiopatológicos a nivel celular y molecular.

Aporte UdeC

Fue la experticia como ilustrador científico y la divulgación de sus trabajos a través de sus redes sociales como Instagram (@jkrlosrivas_vascular_research) la que generó que José Carlos Rivas se hiciera conocido para el equipo extranjero que decidió contactarlo para solicitar su colaboración al evidenciarla como relevante para describir, a través de la ilustración, características del atípico cáncer y así contribuir a su mejor comprensión. “La ilustración explica el proceso general de cómo la célula tumoral sale de la médula ósea y llega al vaso sanguíneo más cercano y donde se establece fuera de este. Es un proceso bastante complejo y largo”, afirma el investigador.

Complejo y largo es también el proceso creativo, de diseño y ejecución de la ilustración en particular para este estudio como en general, pues lo básico es que el ilustrador entienda a cabalidad el fenómeno a graficar (en este caso el proceso tumoral). Para ello, la primera fase en el trabajo de Rivas fue indagar las evidencias sobre el LCM esparcidas entre distintos artículos científicos que tuvo que extraer, sintetizar y finalmente plasmar en la ilustración.

Al respecto, enfatiza que la ilustración científica es una herramienta clave para representar y mostrar conceptos y fenómenos complejos, simplificándolos y facilitando su comprensión, tanto para los científicos como públicos no científicos. De hecho, su incorporación al mundo de esta expresión fue ante su propio interés e inquietud de entender mejor aspectos de su investigación y al ver el gran aporte que le significaba decidió abrirse al mundo para difundir sus trabajos.

Desde allí es que se releva la contribución de su ilustración para robustecer más la reciente investigación internacional del LCM, sobre lo que sostiene que “comprender mejor los procesos, en el futuro puede ayudar a visualizar o encontrar nuevos métodos y biomarcadores para detectar este cáncer de forma más precoz”. También se pueden vislumbrar otros mecanismos o sustancias que puedan servir como blancos terapéuticos para diseñar nuevos fármacos.

 

José Carlos Rivas (diagrama que ilustró y se usó en el artículo científico)

Caso clínico y el raro LCM

El estudio del que fue parte ha sido liderado por la doctora Katia Aviña, científica mexicana que está en la Universidad de Illinois (Estados Unidos) y se centró en el caso de una mujer de 74 años que buscando atención médica por unas lesiones eritematosas escamosas, primero localizadas y con el paso de los meses extendidas a todo el cuerpo, llegó a una clínica mexicana donde trabajaba la doctora Nayra Aviña, su hermana.

Tras vastas revisiones físicas-clínicas y la detección de anomalías en exámenes sanguíneos se realizó la biopsia que comprobó el diagnóstico de LCM en la paciente que no tenía ninguna manifestación clínica descrita para este y sí presentaba síntomas como alopecia en cejas, edemas, eritemas y presencia de escamas gruesas que nunca se habían descrito para este tumor.

Sintomatología que a la luz de nuevas evidencias debería incluirse en criterios de evaluación y diagnóstico clínico diferencial del linfoma de células del manto, cáncer que afecta a los ganglios linfáticos y se debe a la acumulación y proliferación descontrolada de los glóbulos blancos linfocitos B que se transforman en células cancerígenas, corresponde del 7 al 10% de los linfomas no Hodgkin, afecta a adultos desde los 55-60 años y cerca del 80% son varones.

Etiquetas

Notas Relacionadas