Equipo del Nepsam-UdeC ahondará en el fenómeno del estrés académico

26 de Mayo 2022 | Publicado por: Natalia Quiero
Fotografía: Raphael Sierra

El estrés es una reacción esperable ante estímulos externos como la carga académica, pero lo normal es que haya adaptación luego. Cuando la respuesta adaptativa se exacerba se traduce en problemas.

El estrés, que puede ser mental o físico, es un estado que surge como respuesta natural para estar alerta y afrontar un estímulo o amenaza externa. De ahí que como mecanismo ha favorecido la supervivencia desde el principio de los tiempos al permitir una reacción oportuna y por eso es tan esperable como necesario ente situaciones nuevas, demandantes, agobiantes o intimidantes, luego viene la adaptación y normal desenvolvimiento.

No obstante, hay casos en que los periodos y niveles normalmente esperables de estrés se superan en demasía, manifestándose e impactando a las personas de manera integral en su salud, bienestar y calidad de vida, con afectaciones evidenciados en el ámbito físico, emocional, mental y social, repercutiendo en el estado anímico, energía, productividad, desempeño, relaciones con otros y síntomas físicos.

Podemos definir el estrés como la respuesta que produce todo organismo ante la presencia de un estímulo ambiental, independiente del tipo de estímulo, denominado ‘estresor’. Cuando la capacidad adaptativa se ve sobrepasada, se comienzan a producir alteraciones que pueden traducirse en enfermedad”, explica al respecto Juan Luis Castillo, doctor en Salud Mental y académico del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC), quien lidera un estudio que ahondará en el fenómeno del estrés académico. Es que la dimensión académica es una donde se da la relación causa-efecto con el estrés.

Niveles de Bdnf periférico y cortisol salival en estudiantes universitarios con diferentes niveles de estrés académico” es el título del propuesta que recientemente fue seleccionada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (Vrid) UdeC a través del concurso interno “Vrid Investigación Multidisciplinaria” para recibir fondos que financiarán dos años de ejecución, desarrollados al alero del Programa Neurociencias, Psiquiatría y Salud Mental Nepsam-UdeC que integran los científicos de distintas disciplinas que conforman el equipo de la iniciativa.

Por la UdeC participan la doctora Romina Rojas del Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Biológicas y el doctor Claudio Bustos del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, y la doctora (c) Alejandra Castillo del Departamento de Ciencias Básicas y Morfología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) es responsable de un proyecto financiando por la Ucsc que complementa al Vrid UdeC.

Estrés, cerebro e impacto

El estudio, técnicamente, busca estandarizar el procedimiento de obtención y procesamiento de sangre periférica para la determinación del factor neurotrófico derivado del cerebro (Bdnf) en estudiantes universitarios y determinar si el estrés académico afecta los niveles de Bnf periférico y cortisol salival.

En términos fisiológicos, el doctor Castillo resalta por un lado que “el estrés se ha asociado con la activación del eje endocrino hipotálamo-hipófisis adrenal (HPA), que ha sido implicado tanto en la regulación del estado de ánimo, particularmente la depresión, como en el funcionamiento cognitivo” y por otro que “la exposición a estrés mental o físico desencadena la liberación de grandes cantidades de cortisol (hormona producida por las glándulas suprarrenales), siendo por ello un biomarcador correlacionado directamente con los niveles de estrés”.

Punto de interés en particular el Bdnf, pues el investigador aclara que se concentra en el tejido cerebral y está presente en el torrente sanguíneo, definiéndolo como “esencial para procesos fisiológicos cerebrales, incluida la memoria y el aprendizaje, y sus niveles pueden verse afectados por una serie de factores, entre ellos el estrés”.

Y como diversas variables sobre la determinación de niveles periféricos de Bdnf influyen, el doctor Juan Luis Castillo afirma que surge como necesidad buscar “una estandarización metodológica para asegurar la reproducibilidad y así la comparación entre estudios”.

De ahí que, pensando en los resultados de este estudio como otras evidencias que existan o surjan en esta materia, se sustenta lo trascendente de este tipo de información que según sostiene el académico de la UdeC “es pertinente de considerar no sólo en los modelos educativos institucionales y en los programas de apoyo al estudiante, sino que también en la comprensión del fenómeno de estrés académico desde una mirada integral de la red de mecanismos regulatorios conformadas por los sistemas psicológico, neurológico, inmunológico y endocrinológico”.