Ciencia y Sociedad

Congreso Futuro 2022 y ocho selectos exponentes en Biobío

Retos climáticos y sanitarios serán foco del evento en que participarán expertos internacionales y locales de la UdeC, UBB y Ucsc, que organizan la instancia.

Por: Natalia Quiero 16 de Enero 2022
Fotografía: Ko Barrett/Gonzalo Moratorio

Este 19 de enero será el Congreso Futuro Biobío 2022 con el lema “Aprender a convivir” para contribuir a que en la sociedad regional se materialice en torno a grandes desafíos y emergencias ambientales como el cambio climático y desarrollo de pandemias. Para ello será crucial la participación de un selecto grupo de investigadores que darán vida a la cuarta edición del evento que busca comunicar y acercar la ciencia a toda la comunidad y organiza la Mesa Regional de Vinculación Interuniversitaria que integran las universidades de Concepción (UdeC), Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) y del Bío-Bío (UBB) junto al Gobierno Regional y apoyo de Desarrolla Biobío.

Es una de las versiones regionales de Congreso Futuro, posicionado como el mayor evento de divulgación científica y el conocimiento de Latinoamérica tras realizarse desde 2011en la Región Metropolitana impulsado por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile para reunir en un espacio a los mundos científico, intelectual, político y civil para abordar temas globales que son retos del futuro.

Paneles con sello local

Ser abierto a todo público, gratuito y con sello local caracteriza a Congreso Futuro Biobío, con paneles, dos este 2022, donde convergen un experto internacional e investigadores de las universidades organizadoras que comparten experiencias, reflexiones e interactúan con el público sobre el tema en cuestión.

Uno será “Impactos Climáticos y Estrategias de Adaptación”, con la estadounidense Ko Barrett, vicepresidenta del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Ipcc) de Naciones Unidas, desde hace más de una década una de las principales representantes de Estados Unidos en negociaciones de acuerdos sobre calentamiento global y cambio climático, y subadministradora asistente de Investigación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa). Por Biobío participarán Camila Fernández (UdeC), Iván Cartes (UBB) e Iván Hinojosa (Ucsc).

“Virología y desarrollo de nuevas vacunas” será otro, con el virólogo uruguayo Gonzalo Moratorio, investigador responsable del Laboratorio de Evolución Experimental de Virus del Institut Pasteur de Montevideo y distinguido por Nature entre los 10 científicos del año en 2020, el único latinoamericano, por su aporte al combate de la Covid-19 con el desarrollo de test diagnósticos. Le acompañarán Liliana Lamperti (UdeC), Manuel González (UBB) y Matías Hepp (Ucsc).

Temas apropiados

La certeza de que los temas son los apropiados por la realidad global y local es compartida por los académicos regionales.

Para demostrarlo, Fernández resalta que “Chile es uno de los 10 países más vulnerables al cambio climático y la Región del Biobío es una de las más afectadas por diversas razones y tenemos varios problemas ambientales y de contaminación que debemos atender urgentemente”. Desde allí, Hinojosa sostiene que “en esta región estamos siendo afectados claramente por el cambio climático: tenemos menos de la mitad de las precipitaciones que normalmente ocurrían hace 10 atrás, por ejemplo”, así avanza una escasez hídrica en la que también influyen otras forzantes y releva la trascendencia del tema “cuando hay proyectos que están mirando cómo sacarle agua al Biobío y llevarla al norte”. Y Cartes enfatiza que un problema que urge solucionar, y es clave comunicar con evidencia, es la errónea creencia de que el cambio climático es lejano en impactos y culpas, pero es claro que es un problema global con manifestaciones locales que pueden llegar a afectar a todos y recalca que “toda la conducta humana lo está afectando, con la forma en que nos desplazamos, consumimos recursos naturales o habitamos”.

En cuanto a la virología, aparición de patógenos y desarrollo de vacunas, el doctor Hepp resalta que “es importante que la gente aprenda que estas temáticas no son ajenas al diario vivir y con eso lograr reconocer la verdad entre tanta información falsa que circula en redes sociales”. Al respecto, el doctor González asevera que “el desarrollo de vacunas históricamente ha sido beneficioso para la humanidad y en estos momentos se ha cuestionado, incluso por líderes mundiales”, lo que implica riesgos para la propia salud y el resto, y por eso considera que el evento y el panel “más que importante, es necesario”. Y, justamente, la doctora Lamperti pone el acento en que lo crucial será demostrar cómo el avance de la ciencia ha aportado al bienestar de la sociedad, con desarrollos veloces ante la Covid-19 y destaca en específico los estudios en microbiología, pues “conocer toda la estructura de un patógeno, su maquinaria, permite el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y entre ellas la vacuna”.

Experiencias locales ante los retos globales

Los académicos de las tres universidades que estarán en Congreso Futuro 2022 han sido parte de trascendentes trabajos para aportar al abordaje local de fenómenos globales tan desafiantes como el cambio climático y la pandemia.

 

Camila Fernández

Un problema, distintas líneas

Camila Fernández, doctora en ciencias marinas y biogeoquímica, es académica del Departamento de Oceanografía UdeC y directora del nuevo Centro de Investigación Oceanográfica (Copas) Coastal que inició su operación este 2022 y donde el foco será estudiar el estado del océano costero de Chile y aportar a la adaptación de la población al cambio global, conjunto de alteraciones que la actividad humana ha provocado en el sistema planetario e incluye el calentamiento global y cambio climático que mucho tienen que ver con las grandes emisiones de carbono. Al respecto, entre multiplicidad de trabajos de la científica a partir de su línea de investigación que desde distintos puntos se relaciona con el cambio global, menciona “el estudio del aumento de temperatura y cómo afecta la calidad de materia orgánica y de las aguas que estamos encontrando en el sistema costero”.

 

Iván Cartes

Por su parte, el doctor en urbanismo Iván Cartes, director de Planificación y Diseño Urbano en la UBB, se ha dedicado a estudiar la sustentabilidad y resiliencia en el urbanismo. Y afirma que “la sustentabilidad, que es el equilibrio entre desarrollo social y económico con el ambiental, es donde estamos más desbalanceados”. Sobre la resiliencia, que es cómo las personas y comunidades se adaptan a los cambios, destaca su trabajo en el desarrollo del plan maestro de reconstrucción de Dichato tras al 27/F y asevera que “hoy Dichato es ejemplo de resiliencia”. Desastre que impuso nuevas condiciones de vida, como también lo está haciendo el cambio climático, por lo que sustentabilidad y resiliencia son cruciales para afrontar los desafíos.

Ambos esperan transmitir al público la trascendencia de pensar global estos problemas y solucionarlos en un actuar local, conscientes que todos tienen responsabilidad en lo que ocurre al planeta y también pueden contribuir a reducir efectos y adaptarse con acciones a todo nivel, incluyendo el doméstico e individual y con pequeños cambios como bajarse del vehículo y caminar o usar la bicicleta o emplear más eficientemente la electricidad y el agua.

 

Iván Hinojosa

Convicción también del doctor en ciencias biológicas Iván Hinojosa, pero además espera sensibilizar que adaptarse no sólo será habituarse a vivir ocupando menos agua porque no es infinita, sino también reconocer las oportunidades que abrirán los nuevos escenarios. Y el secretario académico de la Facultad de Ciencias e investigador del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables de la Ucsc tiene evidencias a partir de un trabajo que hace años realiza en la isla Juan Fernández desde su línea enfocada en peces e invertebrados marinos. Por las nuevas condiciones ambientales, resalta como parte negativa que “hemos notado que una población de erizo de allá ha estado aumentando dramáticamente y ha estado deteriorando la biodiversidad bentónica de la isla” y que lo positivo es que “podría ser una excelente oportunidad empezar con la pesquería de este erizo, porque es comestible”.

 

Liliana Lamperti

Combate a la pandemia

Y con una diversidad de capacidades científicas y técnicas útiles en las distintas universidades, sin dudas, su disposición en el combate de la pandemia de Covid-19, causada por el Sars-CoV-2, fue crucial desde la llegada de la emergencia a Chile y la Región del Biobío.

La doctora Liliana Lamperti es especialista en microbiología y directora del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología de la Facultad de Farmacia de la UdeC, además de ser directora técnica del laboratorio que durante estos dos años ha analizado PCR para detectar Sars-CoV-2. Ante eso sostiene que “tenemos líneas de investigación para las que en el día a día usamos estas herramientas moleculares y no podíamos quedar ajenos de apoyar el diagnóstico de Covid-19 como investigadores de la biología molecular”, sobre todo pensando en la enorme cantidad de muestras que a diario se deben procesar, en gran demanda que aún no culmina.

 

Matías Hepp

El Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Ucsc también se dispuso con ese fin desde los inicios de la pandemia durante 2020 y por un año. Allí trabaja Matías Hepp, doctor en Ciencias Biológicas con enfoque en biología molecular. Pero, desde inicio de 2021 se partió un proyecto de detección de Sars-Cov-2 en aguas residuales.Llevamos a cabo iniciativas de detección viral, micro (una comuna en detalle) y macro (cada comuna regional) e implementamos un sistema de alerta que puede anticipar brotes de Sars-CoV-2 para enfocar las búsquedas de casos. Además, se puede estudiar la circulación del virus asociada a los procesos de vacunación y la presencia de las variantes en aguas residuales, dándole sustento a la epidemiologia observada”.

 

Manuel González

Y un aporte desde análisis estadísticos ha hecho el académico del Departamento de Estadística de la UBB Manuel González, doctor en estadística, disciplina que considera “trascendente en distintas áreas de la ciencia para validar los estudios que se hacen. Por ejemplo, en el desarrollo de vacunas, su validación necesita análisis para demostrar estadísticamente que son efectivas”. Y durante estos dos años de pandemia se ha dedicado a analizar datos relacionados a la Covid-19, como cifras de contagios, fallecidos o vacunados a nivel comunal, difundidos desde el portal covid19.biobio.cl . Además, junto a estudiantes tesistas han estado abordando estadísticamente los efectos de la vacunación e influencia de variables socioeconómicas sobre la evolución del virus en distintas comunas. “Hay resultados interesantes. Por ejemplo, comunas que son más pobres han tenido más muertes en distintos rangos etarios”, cuenta.

Para los expertos, el acento del mensaje estará en demostrar cómo la ciencia se dispone al servicio de la salud y bienestar de la población.

*Congreso Futuro Biobío 2022 iniciará a las 9 de la mañana bajo formato híbrido, con presencialidad de aforo reducido en la UdeC y transmisión vía streaming por distintas plataformas digitales de las entidades organizadoras y congresofuturo.cl.

Etiquetas

Notas Relacionadas