Ciencia y Sociedad

Proyecto UdeC busca generar nueva terapia para la osteoartritis

Sobre 50% de las personas mayores de 60 años del mundo sufriría la patología que causa gran impacto para el bienestar y sólo tiene tratamientos paliativos y la investigación busca cambiar esa realidad con un bioproducto derivado de unas células madre.

Por: Natalia Quiero 04 de Noviembre 2021
Fotografía: Roberto Elizondo | Facultad de Ciencias Biológicas UdeC

Rodillas, cadera, hombros, muñecas y dedos de manos son las principales articulaciones afectadas por la osteoartritis o artrosis, diagnóstico que reciben 6 de cada 10 pacientes que consultan por dolencias articulares en América Latina, reveló una investigación hecha por traumatólogos y reumatólogos de 18 países y cuyos resultados se compilan en el “Libro Blanco” que se presentó en el marco del Día Internacional de las Enfermedades Reumáticas (12 de octubre). Y estadísticas mundiales indican que sobre el 50% de los adultos mayores de 60 años padecen esta patología, que se produce cuando el cartílago que protege y amortigua los huesos se desgasta con el paso del tiempo y podría afectar a todos los tejidos de una articulación.

Una afección que la Organización Mundial de la Salud considera problema de salud público global dado el alto impacto en la calidad de vida y bienestar integral que provoca por ser dolorosa e interferir con la movilidad, derivando incluso en discapacidad parcial o total con todas las repercusiones en el normal desenvolvimiento, en el sistema de salud y en el ámbito laboral que ello implica. Realidad a la que Chile no puede estar indiferente, pues se vive un fenómeno de envejecimiento poblacional y según la última Encuesta Nacional de Salud el 50% de la población mayor de 50 años presenta patología en alguna articulación.

Y es su abordaje el mayor desafío, ya que “no existe ningún tratamiento efectivo aprobados que puedan detener o revertir la progresión de la enfermedad, siendo más bien paliativos del dolor”, resalta el doctor Roberto Elizondo, académico del Departamento Biología Celular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (UdeC). No se puede pasar por alto que las evidencias indican que tienen más probabilidad de padecer artrosis personas con obesidad (de alta prevalencia en Chile) y la propia patología aumenta el riesgo de exceso de peso porque la falta de movilidad promueve un estilo más sedentario. Las condiciones se asocian también a diabetes e hipertensión y todas aumentan el riesgo cardiovascular, que también se eleva con la edad.

Es un grave conjunto de problemas que puede dibujar un círculo vicioso, un escenario que hace que sea necesidad urgente “encontrar mejores terapias para el tratamiento de esta enfermedad”, dice el investigador quien lidera el proyecto “GlycoStem-sEV”, adjudicado en la convocatoria 2021 del Fondef IdeA, con el que busca avanzar en ese reto.

Alternativa terapéutica

La iniciativa busca desarrollar y caracterizar un bioproducto acelular basado en vesículas extracelulares derivado de células madre mesenquimales reprogramadas metabólicamente para tratar la osteoartritis. “Nos hemos propuesto validar su perfil de eficacia y seguridad en cartílago normal y con osteoartritis, lo cual incluye una evaluación de la biodistribución del producto administrado intra-articularmente en la rodilla de un modelo preclínico”, detalla.

El académico aclara que estudios sobre posibles tratamientos para la osteoartritis se enfocan en desarrollar compuestos experimentales que actúan sobre uno de los tres ejes de su patogénesis que precisa son “la regeneración del cartílago articular, la remodelación del hueso y el manejo de inflamación sinovial, lo cual limita su potencial terapéutico”. Y la ventaja del bioproducto propuesto es que “la terapia con células madre mesenquimales ha demostrado actuar sobre al menos dos ejes: regeneración del cartílago e inflamación”, afirma.

Evidencias previas

Trabajos previos de los que ha sido parte el doctor Elizondo han dado prometedoras evidencias que han conducido hasta este presente de cara a un mejor futuro.

En 2017 realizó una estadía posdoctoral en el Centro de Investigación e Innovación Biomédica de la Universidad de los Andes donde trabajó con la doctora Luz Crawford, quien había reportado que inhibir cierto receptor incrementaba el potencial terapéutico de células madre mesenquimales e inducía un cambio metabólico en las células.

Eso le hizo ver como herramienta útil para tratar enfermedades degenerativas e inflamatorias como la osteoartritis, por lo que ambos siguieron estudiando y demostraron que reprogramar el metabolismo celular en este tipo de células promovía su potencial regenerativo, inmunosupresor y antiinflamatorio, permitiéndoles generar una solicitud de patente. “Recientemente, hemos evidenciado que el mecanismo de acción mediante el cual estas células ejercen estos efectos biológicos en modelos preclínicos está mediado por sus pequeñas vesículas extracelulares derivadas de las células madre”, cuenta el académico UdeC, aseverando que “estos datos avalan nuestra idea de que la utilización de estas pequeñas vesículas sería una nueva clase de terapia biológica capaz de generar un transformador impacto en la manera de tratar la osteoartritis”.

Etiquetas

Notas Relacionadas