El Núcleo Milenio Movilidades y Territorios, del que participa la UdeC, desarrolló “Trayectopia”, con el que buscan apoyar a los organismos en la mejor planificación de las ciudades, pues emula la experiencia de movilidad de las personas.
Un juego de rol en el que los distintos participantes asumen las características de personajes que cumplen distintas actividades en la ciudad y en el que cada jugador va hallándose con barreras y facilitadores en sus trayectos cotidianos o habituales, lo que va construyendo un relato de su experiencia que, posteriormente, se somete a una evaluación por parte del resto de los compañeros. Eso es “Trayectopia”, una dinámica lúdica basada en un conjunto de cartas desarrollada por investigadores del Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (Movyt), lanzada recientemente para su descarga y uso gratuito.
Es un instrumento pensado para apoyar el diagnóstico en procesos de diseño y planificación urbana con una mirada más participativa y especialmente orientado a municipios y otros organismos públicos o civiles que precisen información sobre la experiencia de movilidad de las personas, explica el ingeniero en transportes e investigador de Movyt Juan Antonio Carrasco, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (UdeC). Así, se prevén más representativas y mejores decisiones.
“Trayectopia”, cuenta, fue desarrollada por investigadores de distintas disciplinas que integran Movyt, como la ingeniería en su caso o las ciencias sociales, y se gestó desde el trabajo colaborativo y experiencias en distintas instancias junto a funcionarios públicos y habitantes de distintos territorios del país que derivaron en su materialización, la que fue posible con el apoyo del Fondo de Proyección al Medio Externo de la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo que financia a Movyt.
El juego pretende, además, ser una contribución concreta a la generación de mejores políticas públicas en el marco de la nueva Ley de Aportes al Espacio Público que requiere el desarrollo de Planes de Inversión en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público, comunales e intercomunales en todo Chile. Esta legislación propone que los proyectos de construcción de infraestructuras, tanto privadas como en el espacio público, colaboren en la conformación de ciudades equilibradas. En resumen, es un mecanismo para que los distintos proyectos que generen crecimiento urbano hagan un aporte a los municipios (monetario o cesión de terrenos) que debe ser proporcional a su impacto en la ciudad. Los recursos obtenidos por las municipalidades deben destinarse a mejorar las condiciones de conectividad, accesibilidad, operación y movilidad, calidad de los espacios públicos y sustentabilidad urbana.
“Los funcionarios y funcionarias públicas necesitan nuevas herramientas conceptuales y metodológicas para desarrollar estos planes, especialmente si pensamos en la relevancia de incorporar la perspectiva de la movilidad en ellos”, sostiene Paola Jirón, directora de Movyt para relevar el potencial de “Trayectopia”. Es que al desarrollarle se ha proyectado que su uso contribuya a tomar consciencia sobre “cómo experimentamos estos trayectos que, al ser cotidianos, simplemente realizamos sin pensar. Por otra parte, al jugarlo colectivamente promueve la empatía para entender las experiencias de movilidad de otros, entendiendo que son muy distintas en función del género, edad, acceso a recursos y otros”, plantea Walter Imilan, investigador de Movyt. “Hay pocos métodos y esta es una manera lúdica, pero muy efectiva de poder entender la experiencia de movilidad de las personas”, dice Juan Antonio Carrasco.
Y lo clave es que la herramienta es completamente trasladable a las realidades locales, como de la Región del Biobío o Gran Concepción, pues “puede capturar algunas de las cosas específicas que vivimos en nuestro territorio”, asevera, enfatizando que “tiene potencial, sobre todo pensando en el contexto actual”. Es que junto con la aludida ley se está a la espera de la aprobación de la onceava modificación del Plan Regulador Metropolitano de Concepción y donde el transporte y movilidad son relevantes, ya que se consideran proyectos intercomunales en la provincia en ámbitos como conectividad, segregación de áreas de transportes y construir ciudades más integradas.
Por eso, la invitación es a conocer y usar “Trayectopia”, pero también a contactar a los investigadores del Núcleo Mileno, pues releva su interés en ayudar su empleo y, sobre todo, aportar a facilitar los procesos de participación ciudadana, en este caso a través de esta herramienta.
Aunque el concepto de juego para muchos parezca falto de seriedad al asociarse a ocio y risas, las dinámicas lúdicas tienen un bastante serio potencial para mejorar los procesos como se evidencia en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje y hasta laboral, en el que cada vez se incluyen más como metodologías. Y “Trayectopia” como un insumo para emular las experiencias de movilidad no es la excepción. Esta herramienta es fruto de los análisis rigurosos y sinergia de experticias de un grupo interdisciplinar de investigadores de distintas universidades del país que son parte del Núcleo Milenio Movyt, cristalizando la propia misión por la que nació en 2018 y trabaja este centro de investigación de excelencia.
De hecho, Movyt “surgió por una necesidad bien específica que hay, en general, en el ámbito de los estudios de transporte y movilidad y que tiene que ver con entender de mejor manera la movilidad de las personas e ir más allá de lo que generalmente se analiza que son los modos de transporte o las velocidades, por ejemplo, y poder concentrarse en la experiencia del viaje”, explica el investigador de Movyt y la UdeC Juan Antonio Carrasco. En efecto, “entender la experiencia de movilidad requiere una mirada más completa”, resalta.
Esa visión amplia e integral es propiciada por la reflexión interdisciplinar del Núcleo Milenio, que fue la semilla que originó “Trayectopia” y desde allí aparece el concepto de la trayectoria de las personas por la ciudad, base del juego. “Concentrarse en la trayectoria de las personas es una dimensión clave para poder entender la experiencia que tienen desplazándose en la ciudad”, apunta. Es ahí que facilitadores y barreras del trayecto, centros del instrumento, son claves de conocer y considerar en la toma de decisiones en el ámbito de una planificación urbana e implementación de infraestructuras y espacios públicos que responda a reales necesidades como paraderos, ciclovías, veredas o señaléticas, por mencionar ejemplos. Y reconocerlos se vuelve imposible si no participa y se consulta a la propia ciudadanía, pues no incluirles deriva, muchas veces, en decidir proyectos inadecuados o que desfavorecen la experiencia de movilidad.
Todo lo expuesto, la reflexión interdisciplinar, la relevancia de la experiencia y la propia creación de “Trayectopia”, responde e impulsa cambios de paradigmas.
Por un lado, está la concepción del espacio público, territorio e infraestructuras que son de todos y que muchas personas ocupan gran parte del día como el barrio, el paradero, la calle o una plaza. “Desde el punto de vista de la ciudad pensamos en el espacio público como lugares fijos”, menciona Carrasco como la perspectiva que ha predominado. Pero, la menos considerada y más completa realidad es que el espacio público es dinámico. Ello, porque destaca que “vivir en la ciudad es una experiencia en movimiento: nos movemos de manera cotidiana y por un espacio de tiempo largo en el día. Toda la trayectoria de caminar, moverse en bicicleta o ir en una micro es parte de la experiencia urbana y por ello es dinámica, no sólo es fija en un lugar, también tiene que ver con el desplazamiento”. Y el desplazamiento, con sus facilitadores y barreras, es una cadena que se va armando al unir los distintos lugares por los que transiten las personas en su vida cotidiana, como la vivienda, el paradero o el trabajo, por lo que pensar en la experiencia de la movilidad debe integrar a todos los espacios y no verlos por sí solos, releva.
Así, el habitar móvil es individual y también colectivo, y la experiencia de movilidad puede tener grandes implicancias en la calidad de vida de las personas.
Pero, como ha sido la mirada más limitada la protagonista al pensar en los espacios públicos y la movilidad, eso también se ha reflejado en las decisiones. “En las políticas públicas, cuando se ha estado estudiando en mejoras en el sistema urbano o de transporte, no ha sido capturada de buena manera esa idea de la experiencia del viaje”, afirma Carrasco. Y muchos sesgos se deben a la falta de procesos participativos. “En general, recién ahora la formulación de proyectos y mejoras de transporte empieza a reconocer y considerar la importancia de tener una mayor participación de la ciudadanía y de recabar la experiencia de movilidad y sus necesidades”, manifiesta.
Y, en parte, lo anterior puede estar permeado por las dificultades de generar diálogos entre distintos actores sociales que lleven a consensos para una toma de decisiones apropiada, pues reconoce que no siempre es fácil cuando en un lado está hablando el ámbito técnico con sus puntos de vista estratégicos y por otro el social a través de una ciudadanía que precisa satisfacer sus necesidades e intereses. Bajo esta perspectiva, cuenta que esperan que “Trayectopia” se transforme en esa primera mesa alrededor de la que sentarse a establecer la necesaria conversación entre las personas que viven el habitar móvil de la ciudad con los que potencialmente deben proponer o hacer los diseños y planificaciones urbanas.
Una herramienta en el seno del amplio trabajo de Movyt para aportar hoy a superar el desafío de la necesaria apertura de mirada al generar iniciativas o políticas de la mano de tener procesos más participativos para la toma de decisiones de cara a un mejor futuro, donde al pensar el espacio público, los sistemas de transporte, las ciudades, no se ignore la trascendente experiencia de movilidad de las personas en la ciudad y se ejecuten proyectos que impacten favorablemente en su calidad de vida.
* “Trayectopia” está disponible para su descarga gratuita en la página web www.movyt.cl junto con su Guía de Aplicación, y escribiendo a contacto@movyt.cl es posible comunicarse con el equipo del centro de investigación para que apoyen su uso.