Ciencia y Sociedad

Científica de la Ucsc lidera rol de Chile en proyecto internacional de ciencia ciudadana

Paula Ruiz es parte de iniciativa que, desde observaciones que registren los aliados en una aplicación, estudiará cómo la pandemia ha afectado el estado de los mares.

Por: Natalia Quiero 11 de Octubre 2020
Fotografía: Raphael Sierra

Para los científicos del mundo es un hecho que de los múltiples efectos colaterales que tenga la crisis sanitaria global de la Covid-19, el medioambiente no se escapa. Así como la salud humana está viéndose afectada en múltiples dimensiones, también la sanidad del planeta, “y se espera que la pandemia tenga impactos generalizados y a largo plazo en los seres humanos y la naturaleza”, advierte Paula Ruiz, magíster en Ecología Marina y asistente de Investigación del Laboratorio de Bioacústica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El aumento exponencial en el uso de insumos plásticos desechables y la limitación que han ocasionado las medidas restrictivas en el quehacer de muchas iniciativas en pos de la naturaleza son algunos factores que determinan un tan poco agradable horizonte.

Y es especialmente preocupante la situación de los mares, afirma, y ante la proyección el desafío es saber cuál es el estado actual de los océanos a nivel global, que ya estaban muy dañados, y con esa misión nació el proyecto internacional “Our Ocean in Covid-19” (“Nuestro Océano en Covid-19), del que Ruiz, trabajando desde la casa de estudios regional, es la investigadora principal en Chile.

Ciencia ciudadana

La iniciativa surgió en Canadá, extendiéndose para lograr obtener el más completo panorama con el propósito de “generar datos científicos que permitan estudiar de manera global las zonas costeras y la contaminación marina”, precisa Paula Ruiz. Identificar el estado del océano, de la flora y fauna, y de los habitantes de las zonas costeras y, desde allí, cómo la pandemia ha afectado la forma en que las personas están explorando y vinculándose con el mar, son los objetivos específicos. Con esto, la científica adelanta que “realizaremos mapas de calor a nivel mundial, donde se observará la biodiversidad, la cantidad de embarcaciones y la basura en las costas”.
Así, obtener información y patrones a través de los océanos, y a lo largo de las costas en todo el mundo y en tiempo real es fundamental para tener una evaluación general; pero así también lo es poder comprender las realidades particulares.

Aquí es donde la científica enfatiza la relevancia del aporte de los datos de Chile y de la Región del Biobío, particularmente de la sociedad civil, porque la base del proyecto internacional es la ciencia ciudadana. Esto, aclara, significa que el sistema se irá nutriendo y robusteciendo a partir de las observaciones del mar o zonas costeras que se registren en la aplicación “eOceans”, disponible para Android e iOS.

Aplicación

En el espíritu de la ciencia ciudadana es donde se requiere más apoyo, por lo que la investigadora principal para Chile sostiene que el gran llamado para el país y la Región es a que se unan como “OceansPartners” las organizaciones de conservación y avistamiento de mamíferos marinos, operadores de turismo marino, agencias de buceo y clubes de navegación, que trabajen en el territorio regional o nacional; estos actores sociales, tan simple y a la vez trascendentalmente, sólo deben colaborar registrando los datos de lo que observan.

Y es que todo lo que se recopile en el periodo de ejecución de la iniciativa internacional y los posteriores análisis de los expertos participantes no sólo tienen el interés de generar mayor conocimiento, sino que desde allí “permitirán saber qué acciones tomar y cómo mitigar los daños”, asegura la investigadora. La gran meta es contribuir a una toma de decisiones y generación de estrategias basadas en evidencia científica, desde perspectivas globales y locales, y los partners serán los motores del cambio.

Etiquetas

Notas Relacionadas