Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Carta a la directora

Ley Uber

Por: Diario Concepción 10 de Abril 2025

Señora Directora:

La diferencia entre el rápido crecimiento de aplicaciones como Uber y DiDi y la tardanza en su regulación se debe a que la tecnología avanza más rápido que la legislación, especialmente en países con trámites legislativos lentos.

La “Ley Uber” intenta regular un sector que ha crecido rápidamente, cubriendo una creciente demanda, pero los marcos legales existentes no se adaptan a las dinámicas de plataformas como estas, temas como la privacidad de los datos de los usuarios y los requisitos para los conductores, como obtener licencias profesionales a través de cursos obligatorios, podrían excluir a alrededor
del 40% de los trabajadores informales que dependen directa o indirectamente de esta actividad, esto afectaría también a los usuarios, ya que, al haber menos oferta de servicio, el precio tendería a subir.

La regulación tiene aspectos positivos, como mejorar la seguridad y la confiabilidad del servicio, promover la transparencia y ordenar el sector, sin embargo, podría haber habido más diálogo
entre los grupos de interés. Las autoridades deben tener un rol proactivo, por ejemplo, abriendo acceso a cursos profesionales de conducción a través de programas, franquicias tributarias SENCE (para los que corresponda) o directamente subvenciones, especialmente para jóvenes y mujeres jefas de hogar, para evitar la salida masiva de prestadores de servicio y el alza de precios para
los usuarios.

Claudio De la Horra
Académico Facultad Economía y
Negocios U. Andrés Bello

Etiquetas

Notas Relacionadas