Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Carta a la directora

Informalidad Laboral

Por: Diario Concepción 23 de Febrero 2023

Señora Directora:

La dramática dimensión de la informalidad laboral fue identificada en el informe del Observatorio Laboral Biobío del Sence, relevado a inicios de semana por un artículo de Diario Concepción. Allí destaca que a nivel regional el grupo ocupacional con mayor informalidad es el silvoagropecuario y pesca, que alcanza un preocupante 70,7%. Conviene complementar el análisis con un adecuado desglose de las actividades que componen el sector pesquero. Dentro de él, se agrupa a operación artesanal e industrial, que, pese a ser complementarias, presentan importantes diferencias en su gestión. Puntualmente, la totalidad de las 6 mil 500 personas que trabajan en la Pesca Industrial del Biobío tienen sus derechos laborales debidamente protegidos, mediante contratos de trabajo y coberturas en seguridad ocupacional, entre otras. El empleo en la pesca industrial es temporal, debido a la operación de capturas de las distintas pesquerías, pero no informal. Esa condición se observa en la pesca artesanal y esperamos que sea corregida por la nueva Ley de Pesca que regulará al sector. Resulta urgente revertir los efectos sociales a largo plazo que genera la existencia del denominado contrato a la parte, figura al margen del Código del Trabajo que no cautela los derechos laborales y previsionales de miles de personas que se desempeñan en la pesca artesanal.

Verónica Ceballos Barrón- Asipes

Notas Relacionadas