Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Carta a la directora

Tecnología y visión

Por: Equipo Digital 16 de Diciembre 2022

Señora Directora:

El desarrollo de la tecnología es esencial para el avance de la sociedad. Sin embargo, los cambios vertiginosos que vivimos desde hace algo más de 10 años han modificado por completo nuestro entorno, obligando a nuestra visión a adaptarse a este nuevo escenario.

La sobre exposición a pantallas digitales tiene, sin duda, consecuencias en nuestra salud visual. Recientemente estudios médicos han confirmado que con la vida digital que llevamos, estamos acelerando la aparición de la presbicia.

El abuso de pantallas puede producir vista cansada, miopía y fatiga visual. La presbicia que solía manifestarse a los 45 años se está adelantando, la miopía también y la fatiga visual se produce al disminuir la frecuencia de parpadeo frente a las pantallas de los dispositivos digitales. Si en promedio debemos parpadear en torno a 15 veces por minuto, delante de la pantalla del ordenador, smartphone o tablet este movimiento se reduce a entre 7 y 10 veces por minuto.

De hecho, un informe elaborado por el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral de los Estados Unidos alerta de que el 90% de las personas que usan dispositivos digitales más de tres horas diarias desarrollarán síndrome de fatiga visual.

Al respecto, existe la creencia extendida de que la solución única a los problemas visuales se encuentra en el uso de anteojos. No obstante, existen hoy dispositivos que usan la inteligencia artificial y que combinan la parte neuronal y la cognitiva de la visión para que personas con limitaciones a la vista puedan leer diarios o revistas, reconocer rostros, billetes, etiquetas de productos, etc.

Bari Hayoun

Notas Relacionadas