
Señor Director:
Recientemente, se ha conocido que el proyecto de ley que busca la modernización de Sernapesca deberá ser votado en marzo, retrasando así la aprobación de una iniciativa necesaria para fortalecer la institucionalidad existente y dotarla de mayores facultades para combatir la pesca ilegal.
Según datos de la autoridad, la pesca no declarada, no certificada o no fiscalizada excede en tres o cuatro veces las cuotas de pesca permitidas en el año para algunas pesquerías, transformándose en el principal problema que enfrenta el sector pesquero nacional. La extracción ilegal atenta contra la biodiversidad y la sustentabilidad de los ecosistemas marinos, perjudica a pescadores que actúan legalmente pescando sus cuotas y, además, pone en riesgo a los consumidores finales, pues los productos extraídos ilegalmente no cuentan con controles que garanticen su inocuidad alimentaria.
Como federación gremial, creemos que es urgente legislar con el fin de fortalecer al Sernapesca, además de tipificar y endurecer las penas para quienes han hecho de la pesca ilegal el tercer ilícito más lucrativo del mundo, después de las armas y las drogas, según la FAO. Por ello, confiamos en que el trámite tenga una pronta aprobación. Por nuestra parte, seguiremos denunciando con fuerza a quienes cometen esta actividad que está poniendo en riesgo el futuro de nuestros mares.
Osciel Velásquez
Presidente de Sonapesca