
Durante todo el año 2017 una comisión de la cual formo parte nos convocamos para dar al Bicentenario de la declaración de la Independencia de Chile firmada en los Morrillos de Perales un lugar cercano a Talcahuano, un 1 de Enero de 1818 y, proclamada en la Plaza de la Independencia de Concepción por el General Libertador Don Bernardo O’Higgins, como una voluntad del pueblo chileno.
El hecho se comunicó en extenso por todos los medios, la Ilustre Municipalidad de Concepción tomo razón y, hemos podido todos los vecinos de la comuna ver letreros colocados en los vidrios traseros de los vehículos municipales con el logo “Concepción, Ciudad de la Independencia 1818-2018”. La comisión además estimo realzar esta fecha y dar una señal clara al país y a la comuna de Talca que ha transformado una proclamación (punto de prensa), o información hecha en Santiago y Talca el día 12 de febrero de 1818 en el acto de declaración hecho en Concepción un mes antes, y para esto elaboro un programa también ampliamente informado de festejos entre los que se incluye el postergar por esta vez el lanzamiento de los fuegos artificiales del 31 de diciembre de 2017 para el día 1 de enero de 2018, y convocar además a los habitantes de las comunas del Gran Concepción a participar de otras series de actividades que ocurrirán ese día, como la llegada de más de 200 huasos a caballo a la Plaza de la Independencia acompañando al Prócer Bernardo O’Higgins que vendrá a ratificar el acto de la firma de la declaración y proclamación de la independencia en este lugar de la República. Además se contara con la participación del ejército con bandas y la presentación de la Escuela de Caballería de Quillota, además animaran el encuentro la Orquesta de la UdeC y de otros grupos musicales nacionales.
Me llama fuertemente la atención, la reacción impropia de algunos vecinos de una Ciudad universitaria y culta como la nuestra, que estén ocupando las redes sociales para a través de mensajes con garabatos de fuerte calibre hacia la persona del alcalde de Concepción, don Álvaro Ortiz Vera, por según ellos haber quebrado una tradición local, mi asombro no es a la crítica a la cual todos tenemos derecho, sino la forma soez y con fuerte improperios con que se realiza.
La conmemoración de los 200 años de la Declaración de la Independencia de Chile no es un acto político ni banal, es nada menos que el hecho que hoy gocemos de una Patria independiente y democrática, donde todos tenemos derecho a voz y voto pero con la debida prudencia de respetarnos, más aun a nuestras autoridades electas democráticamente.
Llamo pues, en mi calidad de vecino destacado 2017 de la comuna de Concepción y miembro de la comisión Bicentenario a disfrutar acompañándonos a estas significativa fiesta Republicana a desarrollarse en 1 de enero de 2018, fiesta del Bicentenario de la Independencia de Chile.
Alejandro Mihovilovich Gratz
Profesor de Historia y Geografía
Vecino Destacado 2017 y
miembro de Comisión Bicentenario