Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Carta al director

"Renacer exportador de la mano de la Pyme", por Renato Segura

Por: Diario Concepción 19 de Mayo 2017
Fotografía: Diario Concepción

Renato Segura
@cerregional.cl
Con una visión exportadora recargada, se realizó un encuentro masivo de importadores, agregados comerciales y exportadores en Puerto Varas. El evento comercial, organizado por ProChile, permitió reunir a más de 320 exportadores chilenos, con 50 importadores extranjeros, quienes concretaron cerca de 1300 reuniones de negocios.

Nada fue dejado al azar, por parte de los organizadores. La ciudad, el centro de eventos – terrazas con vista privilegiada al lago Llanquihue – y el incansable trabajo del personal de ProChile, quienes se esmeraron, con éxito, para que la actividad permitiera a los exportadores generar y/o ampliar sus vínculos comerciales con el exterior.

ProChile es una institución del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de la promoción de la oferta exportable de bienes y servicios chilenos, y de contribuir a la difusión de la inversión extranjera y al fomento del turismo. Para cumplir su cometido, dispone de dos herramientas fundamentales: el desarrollo de la potencialidad exportadora de las empresas y la promoción de sus productos y servicios en el mundo.

Dentro de las numerosas actividades que organiza la institución, se concretó durante mayo la actividad “Enexpro 2017: De Chile al mundo”, consistente en 3 eventos comerciales masivos en el centro (Viña del mar); sur (Puerto Varas) y norte (Antofagasta) del país. En Viña del mar se dieron citas empresas exportadoras de servicios y creativas; en Puerto Varas le correspondió el turno a la agroindustria, servicios y alimentos y, en Antofagasta, a la minería y los servicios asociados.

Con las paredes impregnadas con versos de insignes poetas nacionales, el hotel que cobijó a Enexpro – Puerto Varas estuvo a la altura de la importancia que revestía el evento para la actividad económica del país. El lago Llanquihue – el mismo que imprime su sello a las semanas musicales de Frutillar – fue el vivo testimonio del potencial exportador de las empresas chilenas. El entusiasmo que irradiaban los exportadores, hizo renacer la creencia que, el desarrollo exportador que alcanzaron los commodities chilenos hacia fines del siglo XX e inicios del siglo XXI, se puede replicar para los bienes y servicios que produce la pequeña y mediana empresa.

Cuando de resultados agregados se trata, eminentemente la tarea no es fácil. Solo baste recordar que, de acuerdo a datos aportados por la Unidad de Estudios del Ministerio de Economía, exporta sólo el 2% del total de las pymes; el número de pymes exportadoras crece menos que el número de pymes totales y la contribución de las pymes exportadoras representan menos del 2% del valor de las exportaciones.

Notas Relacionadas